Para muchas personas que han perdido un diente, esto puede ser un problema tanto a la hora de comer como en su círculo social. La solución tradicional eran dentaduras o puentes que solo resolvían parte del problema de la pérdida y eran un pobre sustituto comparados con los dientes naturales.
Cuando se ha perdido uno o pocos dientes se puede recurrir a los puentes, que sustituyen los dientes perdidos de una manera eficaz, pero tienen el inconveniente de agredir a los dientes vecinos, los cuales deben ser reducidos para colocar sobre ellos una funda sobre las que irán sostenidas los dientes faltantes. Esto supone un importante acortamiento de la vida de los dientes.
Cuando se han perdido un excesivo número de dientes se puede recurrir a las prótesis removibles, es decir, de quitar y poner. Este tipo de aparatos son mal tolerados por los pacientes debido a que no tienen conciencia de dientes propios. Además son incómodos y pueden lesionar los dientes en los que se apoyan los ganchos. Las dentaduras postizas pueden moverse o desplazarse en la boca del paciente, incomodando la masticación y el habla.
DESCRIPCIÓNUn implante dental es una estructura artificial con forma de tornillo, fabricada en titanio prácticamente puro, y que se inserta directamente en los huesos maxilares. Sobre este implante se crea después la prótesis dental más apropiada a cada necesidad; porque nunca debemos olvidar que el objetivo de la implantología no es fijar implantes, sino reponer dientes perdidos. |
![]() |
Podemos definir la osteointegración como la unión directa entre el hueso vivo y la superficie del implante cargado funcionalmente.
![]() |
Cuando esta se ha producido, las células óseas del hueso que rodea al implante insertado se unen estructural y funcionalmente a este.
Si eliminamos las contraindicaciones específicas de la implantología (generales o locales), podemos decir que la reposición de piezas dentales perdidas mediante implantes osteointegrados, hoy día está indicada en cualquier tipo de perdida dentaria. |
Para que un implante soporte una prótesis dental, y esta nueva situación pueda mantenerse establemente en el tiempo, se requieren cuatro fases o etapas:
Básicamente existen dos tipos de prótesis sobre implantes:
o 2.1.Una parte fija, que se adapta a los implantes y no puede retirarse por el paciente.
o 2.2.Una parte removible, que incorpora los dientes y el sistema de anclaje por el que se une firmemente a la parte fija. Esta parte se retira por el paciente para su higiene.
La implantología oral requiere una intervención quirúrgica, por lo que es necesario tomar algunas precauciones. Ciertos hábitos, como el tabaquismo, y algunas enfermedades, como la diabetes, pueden influir negativamente en el proceso de integración de los implantes.
Es posible que una vez colocada la prótesis pueda fracturarse algún elemento o componente, con la consiguiente necesidad de arreglarlo o sustituirlo.
Para que las prótesis dentales sobre implantes se conserven en óptimas condiciones durante mucho tiempo, es fundamental: