En nuestra clínica usamos radiología digital porque nos preocupamos por nuestros pacientes.
¿QUÉ ES LA RADIOGRAFÍA DIGITAL?
La Radiología dental clásica requiere de películas o placas radiográficas, que se sensibilizan mediante un disparo de Rayos X. Una radiografía es el producto de una mezcla de tonos desde grises hasta negros y blancos, acorde con la continuidad del tono de la imagen y que dependen del tejido que atraviesan los rayos ionizantes.
![]() |
Para transformar cualquier imagen y convertirla a la forma digital, debe ser examinado minuciosamente a través de piezas individuales de información llamados pixeles que tienen la información relativa al grado de intensidad de la luz (brillo) y su localización (coordenadas x, y). Estas son dos vías de formación de una imagen digital, una directa obteniendo una imagen digital o una indirecta con una imagen analógica que es transformada en digital.
¿PUEDE REDUCIRSE LA DOSIS DE RADIACIÓN CON LA RDD?Si, son muy pocos los fotones de Rayos X necesarios para la formación de imágenes con un CCD comparados con una película radiográfica dental normal ( Dunn y col. 1.993), la superficie de exposición para la RDD es aproximadamente la mitad de la necesaria para una imagen radiográfica en película normal. |
| El corazón de la RDD, es el captador. Este aparato de formación de imágenes es sensible a los rayos X que captura la imagen de forma muy similar a lo que puede observarse con una película radiográfica.Esta imagen es almacenada inmediatamente en la memoria del ordenador y observada en la pantalla del monitor. No es necesario el proceso de revelado y la imagen puede observarse y esta disponible inmediatamente. | ![]() |
¿PUEDE OFRECER UNA INFORMACIÓN EXACTA LA RDD?
Si, una película de RX, ofrece todas las imágenes o información captadas por los Rayos X, por ejemplo si usted está interesado en observar raíces y la película sufre una sobre exposición en esa área, usted pierde alguna información
| La RDD no es que capte mejor el área ante la exposición de los RX, pero puede ser modificada en su imagen y en la pantalla. La imagen puede ser resaltada con cambios en la escala de grises y la utilización de algunos filtros, con la cual logramos mejorar la imagen en el área o región de interés. | ![]() |
Si se quiere mejorar los bordes de un área específicamente importante, se demarca la misma (ejemplo: Cámara pulpar), logrando sólo trabajar u observar esa área sin alterar o mejorar la imagen del resto de la toma lo que le da mejor información al odontólogo.





